NOTICIAS de la SALUD
EpidemiologĆa de la infección por Clostridium Difficile extrahospitalaria
ArtĆculo: Epidemiology of Community-Associated Clostridium difficile Infection, 2009 Through 2011. JAMA Intern Med. 2013;173(14):1359-1367.
Sumario
Un estudio concluye que la exposición a servicios médicos ambulatorios es fuente de contagio de la infección extrahospitalaria causada por Clostridium difficile.
Importancia
La infección por Clostridium difficile (ICD) tiene una prevalencia cada vez mayor entre los individuos sanos no hospitalizados. Datos recientes sugieren que la ICD extrahospitalaria supone una tercera parte de todos los casos de infección por C difficile.
La epidemiologĆa y las posibles fuentes de propagación de la infección por C difficile fuera de los entornos mĆ©dicos no se conocen con certeza.
Objetivos
Determinar las caracterĆsticas epidemiológicas y clĆnicas de la ICD y explorar las fuentes posibles de contagio de la infección por C difficile en el Ć”mbito extrahospitalario.
DiseƱo y entorno
Vigilancia activa de la ICD en la población y en laboratorio en ocho estados de EE. UU.
Participantes
Se revisaron historias clĆnicas y se realizaron entrevistas para evaluar distintos tipos de exposición en centros ambulatorios, en el domicilio y a los alimentos a pacientes con ICD extrahospitalaria (ensayo de toxinas o molecular positivo para C difficile y ausencia de pernoctación en un centro de salud en un periodo de doce semanas).
Se llevó a cabo la caracterización molecular de aislados de C difficile. La exposición a centros ambulatorios en las doce semanas anteriores entre los pacientes con ICD extrahospitalaria se clasificó en un principio en tres niveles: ausencia de exposición, exposición baja (visita a consulta de mĆ©dico o dentista) o exposición alta (cirugĆa, diĆ”lisis, visita al servicio de urgencias, ingreso con alta el mismo dĆa o personal sanitario en contacto directo con pacientes).
Indicadores principales de valoración
Prevalencia de la exposición a centros de salud ambulatorios entre los pacientes con ICD extrahospitalaria e identificación de las posibles fuentes de infección por C difficile según el nivel de exposición a centros de salud ambulatorios.
Resultados
De los 984 pacientes con ICD extrahospitalaria, 353 (35,9%) no recibieron antibióticos, 177 (18,0%) no se expusieron a centros de salud ambulatorios y 400 (40,7%) presentaban una exposición baja a centros de salud ambulatorios.
El 31% de los pacientes sin exposición a los antibióticos recibió inhibidores de la bomba de protones.
Los pacientes que presentaban ICD con exposición baja o nula a centros de salud ambulatorios tenĆan mĆ”s probabilidades de estar expuestos a bebĆ©s menores de un aƱo (P = 0,04) y a familiares con ICD activa (P = 0,05) en comparación con quienes mostraban un nivel elevado de exposición a centros de salud ambulatorios.
No se observó ninguna asociación entre la exposición a alimentos o animales y el nivel de exposición a los centros de salud ambulatorios.
El tipo de patrón de electrofóresis en gel de campo pulsado de Norteamérica (NAP) 1 fue la cepa aislada mÔs común (21,7%); NAP7 y NAP8 fueron poco frecuentes (6,7%).
Conclusiones y relevancia
La mayorĆa de los pacientes con ICD extrahospitalaria habĆan estado expuestos recientemente a centros de salud ambulatorios y hasta el 36% de los casos no se prevendrĆan solamente reduciendo el uso de antibióticos.
Los datos del estudio respaldan la evaluación de estrategias complementarias, como un examen mÔs minucioso de la transmisión de C difficile en entornos ambulatorios y domiciliarios y la reducción del uso de los inhibidores de la bomba de protones.(FUENTE: intramed.com)
Avances en la deteccion de enfermedades celiacas en adultos...
Soy un pĆ”rrafo. Haz clic aquĆ para agregar tu propio texto y edĆtame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco mĆ”s sobre ti.